Nuestra oferta
de seguros

01/06/2015

Se venía hablando en todos los foros del aumento de la siniestralidad en general, y especialmente en el ramo de Autos. La tendencia ya ha cambiado y prueba de ello es que en 2014 los accidentes viales crecieron en 42.000 respecto al año anterior, invirtiéndose el descenso de los cuatro años anteriores. Desde el año 2010 hasta el inicio de 2014 el esta caída de accidentes fue del 16,5% -474.000 menos-. La subida siniestral se debe en parte al aumento del uso del coche como muestran los datos de consumo de combustible.

Son datos del ‘Estudio de la evolución de la siniestralidad vial en España’ de la Fundación Mutua Madrileña, que analiza las variaciones ocurridas en los cinco últimos años en número de accidentes y heridos, severidad de las lesiones, así como la distribución por edad y sexo del conductor.  

Crecen heridos y fallecidos

Un dato más que constata esta subida son los heridos en accidentes de tráfico. Entre 2010 e inicio de 2014 este número descendió un 4,8%, lo que supuso 28.458 menos. Sin embargo, en el pasado año se incrementaron en 10.268, un 1,8% más. Pese a este crecimiento, los datos muestran que hubo menos heridos graves que hace un lustro. La severidad de las lesiones es menor puesto que la proporción de heridos leves ha pasado del 76,6% en 2010 al 86,3% en 2014, constata el informe. Aun así, el número de graves creció en 2014 en 183 personas.

Los datos sobre fallecidos también han cambiado. La cifra se redujo un 32,2% (798) entre 2010 y finales de 2013, mientras que este año se registraron 31 muertos más, un 1,8%. Por su parte, los atropellos han aumentado casi un 15% en los últimos 4 años.

Datos por edad

Otro espejismo ha sido la caída de la accidentalidad en los conductores jóvenes. Entre 2010 y 2013 su siniestralidad fue la que más se minimizó hasta el 27%. Un hecho que se atribuye más al descenso del uso del coche por la crisis económica que a la mayor concienciación, aseguran en la fundación. La prueba es que en 2014 la siniestralidad del grupo de entre 18 a 24 años fue el que más empeoró junto a los conductores de 51 a 65, lo que explica que “muchos conductores jóvenes utilizan los vehículos de la unidad familiar”.

Entre las causas de los accidentes se vuelve a apuntar a los descuidos del conductor. El 25% de ellos ocurre en zona urbana, y la colisión por detrás ocupa el primer lugar, seguida del cambio de carril y la colisión en las rotondas.

Fuente: Aseguranza

Archivado en: Noticias